lunes, 28 de diciembre de 2009
Pinches ojetes
domingo, 27 de diciembre de 2009
221B Baker Street

Me volví devoto de inmediato. Ese no era el tipo que tanto se ha parodiado, inglés hasta el punto del ridículo, con un compañero leal pero ingenuo, y con personajes complementarios y antagonistas caricaturescos. Éste era un genio, obsesivamente dedicado a la pasión de su vida, desentrañas la verdad tras la apariencia de las cosas, con una lógica fría y calculadora que no estaba exenta de un parco pero sempiterno humanismo, una especie de conmovedora convicción de que tales dones se debían poner al servicio de los demás. Y ni hablar de Watson, un médico militar siempre dispuesto a saltar a la acción, tenaz como sabueso y con la suficiente sensibilidad como para ser el cronista de las andanzas de la mente más fascinante que haya surgido en la literatura, y único verdadero amigo del genial investigador.
Tomemos esas figuras de bailarines. Donde cualquier otro veía simples garabatos, Holmes veía códigos, alfabetos cifrados y un sistema encaminado a un objetivo, que por regla general era de tintes siniestros. Y cada caso no sólo representaba un nuevo reto, una nueva aventura, sino también un vistazo a algunos de los rincones más oscuros del corazón y la razón humana. Porque Holmes se enfrenta varias veces a gente que es casi tan genial como él, pero inescrupulosa y sociopática, lo cual sólo hace pensar que cuanto mayor el conocimiento, mayor la necesidad de imponerle cerrojos. Y sin mencionar que, aparte, es un buen boxeador, tiene una respetable fortaleza y condición y no teme usar la rudeza si es necesario.
Y ahora que está a punto de estrenarse la cinta de Guy Richie que pone al Detective en una nueva luz (un proceso común y cíclico para todos los personajes arquetípicos), debo decir que me da gusto porque al fin veré una versión donde se retrate a Holmes como lo que es, y no como el intelectual lejano y eminentemente cerebral que ha alejado a la gente de leer sus victorianas, opiómanas y lodosas aventuras en el brumoso Londres del XIX.
sábado, 26 de diciembre de 2009
La Venganza
viernes, 4 de diciembre de 2009
Alas
Él despertó, como todos los días. Pero no era él.
jueves, 3 de diciembre de 2009
El Vikingo de Stamford Bridge


miércoles, 2 de diciembre de 2009
Avatar sucks, Parte 2
Yeah Shut the fuck up already
"I agree with freethinker. I never have understood the hype over Avatar at all. It does not impress me at all nor am I excited about any part of the movie... that plus Titanic sucked."
"Not to be a jerk, but the whole "Avatar looks awesome" thing is escaping me. Nothing about the entire project - movie/game/Cameron's vision - excites me one bit. Who knows, maybe the movie will indeed change my mind. I just don't get the excitement. Proof will be in the pudding, and so far, it looks like rice pudding."
No puedo estar más de acuerdo. Fuck Cameron, y recuerden las sabias palabras de Chuck D, miembro de Public Enemy: Don't Believe the Hype!
jueves, 26 de noviembre de 2009
Sugar Rush
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Acero roto
martes, 3 de noviembre de 2009
El Diablo
Perdido en la traducción

viernes, 23 de octubre de 2009
La "Generación Y" y la tan cacareada REVOLUCIÓN
El problema es definir "pueblo". Para ti, para mi, y para cualquiera con más o menos una buena o regular noción de cómo se mueve el mundo, es fácil sentarse como intelectuales y decir "REVOLUCIÓN PUEBLO, DAMMIT!" , cuando uno no está dispuesto a dar el primer disparo, o algunos ni siquiera a meterse, digamos. Ese es el legado de la Generación Y: tanto acceso a la información PARA ALGUNOS CUANTOS ha resultado en gente que tiene mucho dato en la cabeza pero no lo procesa, no le importa o de plano le aterra, por haberlo recibido sin ton ni son, sin plan, sólo datos datos datos.
¿O a poco aquí a alguien le gustaría que se repitiera una Revolución tan sangrienta como la Mexicana, o una guerra tan absurda como la Cristera?
Nadie quiere vivir esos horrores. Esperamos que el PUEBLO (que, no nos hagamos, la mayoría entiende como "los pobres jodidos") tome consciencia de repente y que solitos se levanten. Y eso no va a pasar. Ellos son ignorantes y no digieren lo que pasa. Y, vamos, mucha gente de ese nivel económico vive feliz asi ("Ignorance is Bliss", recuerda). No tienen la cantidad de datos necesarios para saber qué hacer con ellos e interpretar signos de malestar socioeconómico como si fueran NOSOTROS, y por tanto, ¿como se supone que van a decir: "ahhhhh, los diputados abusan de nosotros según Twitter/La Jornada/Ruíz Healy en telefórmula/quienseteocurra, HAY QUE LEVANTARNOS".
Ha habido casos aislados, por supuesto, de ataques al stablishment bien directos y hechos por la gente que debe hacerlo (recuerden el que le gritó "¡Espurio!" a Calderón en una entrega de premios a estudiantes destacados), pero son tan espontáneos o tan en solitario o tan intrascendentes que no pasa nada.
Como diría el Joker, se necesita teatro. Se necesita un ataque organizado y directo que no sólo deje al gobierno abusivo en ridículo. Demostrarles que si ellos se ríen en la Cámara de nosotros, nosotros nos reímos de su ineptitud para cuidarse a sí mismos.
Pero, nadie lo va a hacer, y Sanseacabó. La Generación Y, la que tanto protesta por su derecho a Twittear y seguir comiendo información sin ton ni son, es huevona por eso mismo. Es como un hippismo a la inversa, basado en el chisme, la retórica barata y la verborrea virtual, indigestada de su propia capacidad de acceso. Hablar y actuar, actos que deben ir parejos TODO el tiempo en una persona consciente, a la Generación Y le resultan conceptos tan alejados uno de otro como a los gringos les parecía hace diez años la idea de tener un presidente negro a lo que tienen ahora.
Mis dos muy influenciados por V for Vendetta centavos.
jueves, 22 de octubre de 2009
Polilla
"Let's roll!"
miércoles, 21 de octubre de 2009
Orgullo de diputado
No sólo estos tipos están muy orgullosos de seguir abusando por el trasero de la gente que se supone que representan nuestros intereses (nada más falso: 300 diputados son elegidos en cada uno de los distritos electorales, pero los restantes 200 son elegidos por representación proporcional; con la diferencia que en lugar de estar ligados a un distrito, lo están con un partido con la intención de hacer un "balance de poder" en la Cámara ), sino que además han aprobado un paquete fiscal que no tiene pies ni cabeza, y que, no nos hagamos tontos, sólo sirve para enriquecerlos a ellos y nosotros quedarnos con los brazos cruzados (yeah, pero celebrando el bicentenario a todo lo que da).
Ya se ha mencionado antes lo necesario que es el acceso fácil de la población a tecnologías de telecomunicaciones, las cuales por supuesto incluyen el internet. Con el nuevo impuesto, una brecha que ya de por sí era grande no hará más que ensancharse, sin mencionar que como fuente de información y conocimiento, al gobierno le conviene encarecerlo para que siga habiendo ignorantes. Con el aumento al IVA, la inflación va a crecer, por lo cual más artículos de primera necesidad van a quedar fuera del alcance de la clase trabajadora. Con el del ISR, los que de por sí estaban jodidos lo van a estar más. Todo esto según es un plan para que le entre (más) dinero al gobierno, supuestamente necesario para él. Pero todos sabemos que el gobierno en cuestiones de dinero es como la mula de Los Simpson: nadie sabe cómo lo obtuvo y él mismo tampoco sabe qué va a hacer con él. Celebrar la "independencia" (la independencia económica que tienen a nuestras costillas, debe ser) o la "revolución" (que fue la que finalmente los puso ahí y que es una de las grandes culpables de TODO lo que pasa en el país), supongo.
En este ciclo de cien años a punto de cerrarse, las cosas están apuntando peligrosamente no a una caldera de presión popular a punto de estallar (no hay tal cosa como "Poder del pueblo" en el país, fuera de los caudillitos tabasqueños y cosas similares) sino a un olvido histórico y social de lo que nos ha traído a este punto, y a una apatía e indiferencia hacia los signos que indican que, contrario a los discursos oficiales, estamos más jodidos, oprimidos e indefensos que nunca.

sábado, 17 de octubre de 2009
Dr. House, Sexta Temporada

jueves, 15 de octubre de 2009
Leyendas modernas
jueves, 8 de octubre de 2009
Luis Buñuel, acerca de un amigo en común...
miércoles, 7 de octubre de 2009
"All Time Greatest Game Hero"
domingo, 4 de octubre de 2009
Frecuencia
martes, 29 de septiembre de 2009
Bart Simpson
domingo, 27 de septiembre de 2009
Big Rip
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Christina Hendricks



domingo, 20 de septiembre de 2009
El Síndrome Septembrino
sábado, 19 de septiembre de 2009
Die Fälscher (Los Falsificadores)
jueves, 10 de septiembre de 2009
LA Woman
lunes, 24 de agosto de 2009
Mitología
Según cuenta la leyenda de los aztecas, Tezcatlipoca (dios de la noche, la guerra, la hechicería y otras cosas igual de divertidas) se enamoró de una princesa llamada Mayahuel. La abuela de ésta, como casi todas las abuelas a lo largo de la historia, pensó que el dios era realmente poca pieza, sin mencionar que estaba casada con Patecatl, una deidad relativamente de poco fuste. Tezcatlipoca, ante tal desmadre, hizo lo que cualquier hombre hace en una situación así: básicamente huyó con la susodicha. La abuela los persiguió con una insistencia digna de Andrés Manuel tras la silla presidencial que Mayahuel hizo algo muy extremo: se convirtió (así nomás) en árbol. La abuela, conociendo las mañas de las que se valen tradicionalmente los nietos cuando hacen alguna trastada, descubrió el engaño y, siguiendo con la tradición de decisiones extremas para casos extremos, decidió convertir en leña a la chica, y no por magia, sino a la usanza tradicional (hachas de obsidiana). De esta forma, y echando por tierra todas las ideas que tenemos sobre la reproducción asexual en organismos superiores, cada trozo de Mayahuel (400 para ser exactos, así que la lección aquí es DON'T FUCK WITH GRANDMA) se convirtió, por bipartición, en un retoño de Maguey, los primeros que existieron. Tezcatlipoca, claramente un tipo que sabía echar fiesta, decidió que una esposa planta podría ser igual de divertida que una de carne y hueso y desposó cada cachito, lo cual es un eufemismo para decir "hizo alcohol de cada uno de los pedazos de la mujer de la que estaba enamorado".
Pero sólo se pone más estrambótico a partir de aquí...
Tezcatlipoca, que la traía jurada contra Quetzalcoátl por echarle a perder ya muchas parties, decidió que ya había tenido bastante del barbón anti-sacrificios. Usando la savia del Maguey (o la sangre de cada una de sus "Mayahueles", si nos apegamos irrestrictamente a los hechos), le puso a Quetzalcoátl tal borrachera que literalmente lo tiró bajo la mesa. Pero eso no es todo. Al igual que muchos adolescentes, la primera borrachera de Quetzalcoátl lo puso, dígamos, "ganosón", por lo cual decidió que sus votos de castidad eran una ridículez digna de Pro-Vida y emulando a Casanova, se estrenó con un par de voluptuosas aztecas (no nos consta que haya sido un par pero vamos a suponer que estos tipos eran auténticos Pimps). La cruda que tenía al día siguiente (sin mencionar lo que haya publicado la prensa de esos dias) lo hicieron sentir tanta vergüenza de sí mismo que (sorpresa sorpresa) decidió exiliarse, no sin antes prometer regresar algún día, tal vez cuando haya encontrado un alcohol lo suficientemente fuerte como para tumbar a Tezcatlipoca... y dando pie a la conocida anécdota de que los aztecas confundieron a Cortés con Quetzalcoátl cuando éste llegó a México, aunque ésta sea refutada hoy por los historiadores serios.
Sólo me queda decir que si se juntaran a beber Tezcatlipoca, Dionisios y Thor, tal vez hasta Jesucristo decidiría irse al exilio ante la evidente superioridad en resistencia alcohólica...
...o tal vez decida que los peces sean una pérdida de tiempo y lo que todos necesitamos, después de todo, es una buena copa de algo, multiplicada todas las veces que se pueda. Lo que suceda primero.
miércoles, 29 de julio de 2009
Intervencionismo y corporaciones (noticias matutinas)
Las fabricantes de calzado deportivo Nike y Adidas, junto a la fabricante de ropa Knights Apparel y la cadena de tiendas GAP enviaron una carta al Departamento de Estado abogando por una solución pacífica del conflicto político en Honduras.
Las cuatro empresas que elaboran algunos de sus productos en plantas maquiladoras en el país centroamericano aseguran que "no apoyan y no apoyarán a ninguna de las partes en la disputa interna" pero consideran necesario unirse a las voces de la comunidad internacional que abogan por la "restauración de la democracia en Honduras".
Se hace más interesante cuando uno se entera (o sabe, más bien, si tiene la mala costumbre de leer Historia y ver documentales) que la intervención de grandes corporaciones en esta clase de asuntos jamás han llevado a nada bueno. PARTICULARMENTE en América Latina, donde este intervencionismo mercantil ha derivado en el pasado en cosas como la invasión estadounidense a Guatemala durante el mandato del presidente Jacobo Arbenz, en 1951. ¿El problema? El tipo básicamente quería darle tierra (sin cultivar, propiedad de United Fruit Company) a los guatemaltecos. A Chiquita Bananas (en ese tiempo, aún llamada United Fruit Company) no le gustó eso, trató de venderle la tierra carísima a Arbenz, quien obviamente dijo "no", cosa que disgustó enormemente a los jefazos de la UFC, y, en plena Guerra Fría, pidieron la intervención de la CIA, los cuales pensaron que cualquier cosa que estuviera contra los intereses de una trasnacional gringa claramente tenía que ser de origen soviético y mandaron toda su fuerza disponible contra uno de los países más pobres del continente y acabar con el malvado Arbenz. Lo consiguieron, instauraron un dictadorcito títere de los intereses corporativistas y provocaron una guerra civil que duraría nadamás hasta 1996.
¿Ven algunas características que se estén repitiendo en este caso?
Si Honduras (y toda latinoamérica por extensión, pues todos estamos cortados más o menos por el mismo molde) quiere salir de su atolladero, obviamente lo que menos necesita es intervención de fuera. Mucho menos estadounidense. Y muchísimo menos, obviamente, una intervención motivada porque Nike se ha quedado sin su embarque de siete mil pares de tenis para los hipsters del mundo. ¿De verdad creen en eso de "pacífico" cuando todos los conflictos en los que ha intervenido Estados Unidos desde la Guerra contra las Filipinas han aumentado su violencia y número de muertes y etc, etc, etc. cuando aparecen ELLOS?
Igualmente, hay otro hombre en la "White House", pero lo mismo se pensaba de Kennedy y ahí está Bahía de Cochinos, aunque en ese caso los motivos eran otros. Lo importante es apuntar que, si hay algún gringo que grite "Heeeeeeeeeeeeeeeelp!" en un país extraño (y esto es importante: para los estadounidenses, hasta Canadá es SUMAMENTE extraño), la reacción instintiva de su gobierno probablemente sea la intervención. Y si es en América o Asia, las probabilidades aumentan al triple.
martes, 28 de julio de 2009
Secretos
Casi seguro que lo han contado a alguien, pues rara vez nos guardamos lo que supuestamente no queremos que nadie más se entere. Y, ciertamente, ni siquiera es tan necesario a veces contarlos. Es un mero acto de desahogo, pues un secreto precisamente por su naturaleza indescifrable ("¿Quieres saber un secreto?" es una pregunta que encierra una contradicción) deja signos y pistas visibles en todos lados.
La Verdad, siempre tan aburrida, excesiva y fácil, es lo primero que olvidamos. A nadie le interesa lo que es evidente y que a veces, a fuerza de repetición, se convierte en una falacia de la que nos deshacemos con la alegría del que decide que lo mejor es ir por la vida observando, oliendo, gustando y tocando las cosas inasibles, aquéllas que son como canto de sirenas, o como encontrarse una bolsa tirada y abrirla.
Realmente quieren saber lo que hay allá lejos, o ahí adentro ¿no es así?
domingo, 26 de julio de 2009
MSN Trainwrecks 4: Give nerds some free time...
()¯¯¯¯)¯¯[[F×-GøÐ-J Tø ×]]¯¯))) ~~~ dice:
ps le voy a hablar a uno de esos weyes
si no hay respuesta es que
quieren a las viejas pa ellos
o que ya no le siguieron
si ahi siguen ps los alcanzo
si no ps me voy a ver una pelicula hasta el moco
Taxi Driver me cae
PROFESSOR BADASS... COY CHASING TÁNGER... dice:
Cool
Yo ando leyendo mamadas de comic
hyuck
el comic
el cine
y la animación (que es diferente en conceptos a veces al cine, aunque se VEA EN cine)
son tres formas de arte cuya narrativa es a través de secuencias de imágenes
en cierta forma los videojuegos también lo son
pero, repito lo que decíamos esta tarde
()¯¯¯¯)¯¯[[F×-GøÐ-J Tø ×]]¯¯))) ~~~ dice:
simon
la interaccion contra lo pasivo
PROFESSOR BADASS... COY CHASING TÁNGER... dice:
el pedo de los videojuegos es que la gente tonta cree que su narrativa es eminentemente visual
y no es sólo eso
lo visual es sólo un complemento a la verdadera materia del juego que es el gameplay, tal como el sonido lo es al cine
o el escenario al teatro
su secuencia aparte ya lo dijiste
es interactiva
pero aparte de ser interactiva es en tiempo real
cada persona obtiene una experiencia diferente
esto es obvio hasta los que no juegan juegos
pero en juegos que REALMENTE se clavan en la cuestión del juego
()¯¯¯¯)¯¯[[F×-GøÐ-J Tø ×]]¯¯))) ~~~ dice:
Hahaha
PROFESSOR BADASS... COY CHASING TÁNGER... dice:
como Braid, que te digo tiene varios niveles de lectura, con la historia del caballero y la princesa
y luego la onda de la literatura como medio de escape NARRADO a través del juego
recreando el tiempo
()¯¯¯¯)¯¯[[F×-GøÐ-J Tø ×]]¯¯))) ~~~ dice:
se juega con el pacing bien chingon
estaba pensando
PROFESSOR BADASS... COY CHASING TÁNGER... dice:
recordándote que en cierto modo la lectura es una de las pocas formas narrativas donde puedes regresarte (junto con el cómic, cosa que el cine no tiene)
()¯¯¯¯)¯¯[[F×-GøÐ-J Tø ×]]¯¯))) ~~~ dice:
que los juegos realmente necesitan que el espectador
PROFESSOR BADASS... COY CHASING TÁNGER... dice:
es bien padre, porque cada persona no sólo interactúa del juego de forma diferente sino que lo LEE de forma diferente, CREA su propia historia, por así decirlo, que funciona en cierto modo diferente a lo que sea de lo que se trate el juego
()¯¯¯¯)¯¯[[F×-GøÐ-J Tø ×]]¯¯))) ~~~ dice:
este motivado para conocer la historia
PROFESSOR BADASS... COY CHASING TÁNGER... dice:
claro
es que es eso
es el arte de NUESTRO tiempo
la gente mayor de 40 no lo entiende
porque es una arte que requiere que juegues con él
la literatura te pide que dialogues
el cine que que te sientes y te lo comas, casi casi
la pintura que te fijes en los detalles de sus colores, o formas, lo cual ya de entrada choca con la onda de hacer un cuadro en principio...
el juego simplemente te demanda que aprendas las reglas y las sigas
eso es lo cabrón para la gente awkward con la tecnología
y que piensa que lúdico = pérdida de tiempo, y la verdad es que el juego es la única actividad en la que todo mundo se toma en serio algo
si no no juegas... las reglas así lo exigen
Yeah, noche de sábado sin nada que hacer en Xalapa, además de que ya tenía algo de rato sin publicar ninguna estupidez de games. Lo bueno es que mañana regreso a Mexico City…
jueves, 23 de julio de 2009
Tim Burton resumido...
"The teaser trailer for the Tim Burton directed “Alice in Wonderland” hit today, and I’m not sure what you were expecting, but it looks exactly like what you would picture if “Alice in Wonderland” was directed by Tim Burton. Scary trees, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, a land of wonder and imagination. They should just call it “Tim Burton Movie #9″. "
-gracias a http://www.wwtdd.com/2009/07/alice-in-wonderland-has-a-teaser/ por la maravillosa síntesis de la sobrevaloradísima carrera de Tim Burton. Oh y si quieren ver el teaser, ya no lo tienen ahí, pero, vamos. Es el condenado internet. Seguro lo encuentran en youtube.
martes, 21 de julio de 2009
Ciudad Lluvia
Rara vez hay tierra realmente seca aquí. Árboles por todos lados, árboles de todos tipos, verde que se empeña en devorar a una mancha urbana que crece furiosa, burguesa, capitalista, cultural, inquieta, fotográfica, viva y rota. Pero verde, joven, ¿inmortal? ¿A pesar de la profecía que dice que morirá bajo el agua?
Y es que eso es lo único que no cambia en Ciudad Lluvia. El agua, el cerro, la gente. Y a pesar de eso, hoy no llueve.
Tal vez algunas cosas sí cambian. Por eso no vivo aquí ahora, y quizá sólo regrese aquí a cerrar el círculo de mi vida, tal como la lluvia cierra el ciclo del agua.
Taxi
Yo en lo personal prefiero los taxis. No quiero decir que la sensación de control que tienen TODOS los que manejan es ficticia. Pero, ¿se han subido a un taxi después de un verdadero mal día? Los taxis son relajantes, son espacios donde el mundo exterior parece simplemente no penetrar. Cierras la ventanilla, le das el cortón al conductor (que como NO suele ser dueño del carro, no te anda presumiendo que tan chingón es por andar manejando un Vocho), sacas un libro, un periódico, lo que sea, y adiós problemas, hasta llegar a tu destino. O si vas con alguien, platicas, y te olvidas de que vas en un auto.
¿Manejar? No te permite ver el paisaje. Los vendedores se te acercan específicamente a ti vendiéndote cualquier payasada, queriendo ensuciar tu parabrisas o pidiéndote dinero para quién sabe qué causa perdida. Y hablando de perderse, con un taxista te puedes perder pero de que llegas, llegas. ¿Cuándo fue la última vez que no llegaste a un lugar por tu obstinación de querer demostrar a huevo que manejas (yeah, ya todos sabemos eso... desde hace diez o quince años...). Y ni hablar de que no puedes leer, mirar el paisaje, conversar y relajarte un rato de las presiones de tener que controlar todo en tu vida... hasta el camino que sigues para ir a trabajar.
Por eso digo que los carros simplemente son objetos de arte para admirarse. Cuando tenga un Mustang o algo así, lo tendré en el garage. Coz I'm THAT weird.
viernes, 17 de julio de 2009
Coma Alcohólico
Y no nos metemos en las cobinaciones que cada quién hace con una buena chela, entre ellas la Chelada y la Michelada, orgullos nacionales.
Hablando de lícores, yo en lo personal prefiero una botella de vino tinto para ese blackout etílico que todos deseamos. ¿Qué mejor que el divino líquido de Baco, para escaparse un rato de la realidad? Aunque, claro, cada quién es libre de borrarse el cassette como desee. Aunque, la verdad, no acabo de entender la popularidad del Vodka. Es ríspido, no sabe a nada solo, provoca una resaca horrible y aparte es... como... barato... no sabría definirlo. Es como lo que se toma cuando no hay más que tomar. De obreros comunistas, la verdad.
Y bueno, aparte de ser excelente para una noche de sueño (que a más de uno que conozco le hace falta) y escaparse de la realidad, sirve mucho para olvidar que la gente desaparece en trenes. Siempre.
Benditos comas.
jueves, 16 de julio de 2009
El Método Científico
1.- Se te ocurre algo que TIENE QUE SER COMPROBADO/DESMENTIDO.
2.- Acto de comprobación/desmitificación (experimentación, pues), repitiendo varias veces de ser necesario para considerar variables.
3.- Comprobación/desaprobación de la idea inicial.
4.- Formulación de una HOLY SHIT hipótesis (si es que tu idea original era, dígamos REALMENTE ORIGINAL).
Hoy voy a aplicar el método científico en mí mismo.
Holmes lo hacía. Y muchas veces, sólo movido por el "a ver qué pasa".
House se provoca migrañas (¡Con nitroglicerina, ni más ni menos!) sólo para probar que un medicamento no funciona.
Estoy seguro también que muchos de los que lean esto también habrán hecho alguna vez algún remedo del Método Científico, seguramente involucrando de alguna forma alcohol y/o alguna apuesta muy idiota.
Y a veces hay que hacer cosas como ésta sólo para probar hipótesis.
En fin, ya les contaré luego. Y no, lo máximo que puedo sufrir es un dolor de cabeza (espero).
lunes, 13 de julio de 2009
Random Things
Y aún así, significan algo. Por eso nos encantan los rompecabezas.
sábado, 11 de julio de 2009
"¿Cigarrillos?"
Silvestre sube a su cuarto dispuesto a descansar. Me parece que es uno de esos capítulos tipo de "terror", donde el pobre gato es perseguido por toda una casa encantada o con un maniático o alguna variante parecida. Abre las sábanas y abajo de ellas se encuentra a si mismo en versión infantil, que le estira la mano, y con voz dulce y gangosa (imagínense un maullido) le ofrece: "¿Cigarrillos?"
¿Por qué, en una historia de terror cómico, aparece tu álter ego ofreciéndote cigarrillos abajo de las sábanas?
Silvestre se enoja y lo saca. Pero es un gato. Su sexto sentido le advierte de algo. Levanta la almohada y ahi, reclinado y descarado como los de su especie, está otro gato. Lo que no recuerdo con claridad es si éste está fumando o no, y si le ofrece más cigarrillos a Silvestre o no.
¿Acaso no es esto digno de análisis?